Por fin llegó tan esperado día!, me encantó el correo que recibí de parte del equipo Typical Spanish donde me informaban del reto del mes de febrero, se trataba de nada mas y nada menos que de #cocinadecine... y además de cine romántico!! Solamente al leer esto ya tuve claro la receta que iba a cocinar, por que es la película más romántica y que mas amor y pasión  encierra de todas y cada una de las que he visto... Como agua para chocolate.
Como agua para chocolate es una película basada en la obra de Laura Esquivel que se desarrolla en un rancho Mexicano, enfoca su vida, sus costumbres y realidades, su día a día, sus luchas y sus deseos.
La historia gira alrededor de un amor imposible, el de Tita y Pedro, un amor intenso y verdadero.
Mamá Elena, queda viuda y ha de cuidar y gobernar a su familia. tiene tres hijas: Rosaura, una chica recatada; Gertrudis, una liberal y revolucionaria y Tita, la menor de las tres, una chica alegre y divertida  a la que obligan a renunciar a su propia vida para mantener la tradición de la Familia; la hija menor ha de cuidar hasta su muerte a sus padres, quedando asi soltera sin posibilidad de amar o ser amada por ningún hombre.
Pedro su enamorado, se casa con Rosaura, la hermana  mayor, para asi poder estar lo mas cerca posible de Tita, que jamás renuncia al amor de su enamorado.
Cada capítulo del libro comienza con una receta de cocina, un lugar donde Tita da rienda suelta a su amor y sus deseos haciendo exquisitos platos para su familia y le trasmite sensaciones y emociones a través de ellos.
Uno de estos maravillosos platos es Codornices en pétalos de rosa, que Tita elabora a partir de un ramo de rosas que Pedro le regala tomando como excusa el  agradecimiento por ser la cocinera del rancho.
Os recomiendo ver la película o mucho mejor leer el libro, abajo al final del post, os dejo el enlace donde podéis descargarlo gratuitamente.
Ingredientes:
12 rosas, preferiblemente rojas
12 castañas
2 cucharadas de mantequilla
2 cucharadas de fécula de maíz
2 gotas de esencia de rosas (o en su defecto agua de azahar)
2 cucharadas de anís
2 cucharadas de miel
2 ajos
6  codornices
1 pitahaya (Yo he puesto una pera, por que no he encontrado esta fruta)
 
 
Preparación:
Manera de hacerse:
Se  desprenden  con  mucho  cuidado  los  pétalos  de  las  rosas,  procurando  no  pincharse  los dedos,  pues aparte  de  que  es  muy  dolor oso  (el  piquete),  los  pétalos  pueden  quedar  impregnados  de  sangre  y  esto, aparte de alterar el  sabor del  platillo, puede provocar reacciones químicas, por demás peligrosas. 
Después  de  desplumadas  y  vaciadas  las  codornices,  se  les  recogen  y  atan  las  patas,  para  que
conserven  una  posición  graciosa  mientras  se  ponen  a  dorar  en  la  mantequilla,  espolvoreadas con pimienta  y  sal   al   gusto.  Es  importante  que  se  desplume  a  las  codornices  en  seco,  pues el   sumergirlas en  agua  hirviendo  al tera  el   sabor  de  la  carne.  Éste  es  uno  de  los innumerables  secretos  de  la  cocina que sólo se adquieren con la práctica.
Ya que se tienen los pétalos deshojados, se muelen en el  molcajete (mortero) junto con el  anís. Por separado, las castañas  se  ponen  a  dorar  en  el   comal ,  se  descascaran  y  se  cuecen  en  agua. Después,  se  hacen  puré.
Los ajos  se pican  finamente y  se doran en  la mantequilla; cuando están acitronados,  se  les agregan elpuré  de  castañas,  la  miel ,  la  pithaya  molida,  los  pétalos  de  rosa  y  sal   al   gusto.  Para  que espese  un poco  la  salsa,  se  le  pueden  añadir  dos  cucharaditas  de  fécula  de  maíz.  Por  último, se  pasa  por  un tamiz y se le agregan sólo dos gotas de esencia de rosas, no más, pues se corre el peligro de que quede muy  olorosa  y  pasada  de  sabor .  
En  cuanto  está  sazonada  se  retira  del   fuego.  Las  codornices  sólo  se sumergen durante diez minutos en esta salsa para que se impregnen de sabor y se sacan.
(Texto original de la receta íntegra extraída del libro Como agua para chocolate)
Espero que os haya gustado esta receta, tan mágica y maravillosa como su sabor. He querido dejar la receta y explicación original por que creo que mejor que Tita, yo no podría explicarla... 
He optado por una presentación algo rústica  ya que la elaboración de esta receta se desarrolla en los fogones de un rancho y es como yo la entiendo.
Fragmento de la película donde Tita recibe las rosas de Pedro y prepara el platillo.
Descarga aquí tu libro íntegro  en versión PDF, es gratuito.
Si queréis ver el resto de recetas de esta #cocinadecine, os invito a verlas pinchando la siguiente imagen









Justamente vi hace unos días esta peli en la tele. Me enganchó a pesar que parecía más bien una novela mejicana. No sé si en tu caso pasó lo mismo que en la peli después de comer estas ricas codornices jajaja.
ResponderEliminarEs una pelicula de las que en un principio crees que no te va a gustar y te engancha, te recomiendo leer el libro, descargalo por que merece la pena leerlo. Un besote!
EliminarHace tiempo que la vi y me gustó mucho. EStupenda elección, y una receta de cine total!! Bs.
ResponderEliminarHace tiempo que la vi y me gustó mucho. EStupenda elección, y una receta de cine total!! Bs.
ResponderEliminarTiene buena pinta esta receta, la peli no la vi asi que me la anoto, besos.
ResponderEliminarUna receta de 10, super original y propicia para San Valentin. Felicidades. muy ricas. Besitos.
ResponderEliminarAdeli... que receta más love nos has preparado... se ven de lujo tus codornices de esta peli... un beso
ResponderEliminarque bonito libro ! me encanto cuando lo lei, las codornices todo un acierto ,tienen una pinta estupenda
ResponderEliminarbs
Me encanto la peli! Y me he quedao muerta con los petalos! Que pasada de receta! Un besito
ResponderEliminarAnda! Aquí tenemos libro y todo!! Qué maravilla... gracias!! Y la receta todo un acierto tu elección.
ResponderEliminarBsss
Me encantó el libro y la película, esa magistral forma de describir los sabores y olores de la cocina... ¡Deliciosa receta! Un besito!
ResponderEliminarUn libro que me encantó y sin duda está entre mis favoritos. Me encanta como transcurre la vida siempre relacionada con la cocina. La historia de este plato, siempre me hizo mucha gracia :) sensacional tu elección
ResponderEliminarAnoche, justamente, vi la película. Tenía el libro en pendientes, pero da la casualidad que le tocó el turno antes a la película. Lo que no quita que termine leyendo el libro, porque me ha encantado. Y si además dices que cada capítulo comienza con una receta, ya ni te cuento.
ResponderEliminar¡Has bordado la receta! Igual que aparece en la peli, y tiene que estar muy rica, muy rica, muy rica.
Un besazo guapa
Yo también pensé en hacer esta receta,pero tenía que buscar los pétalos de rosas y las codornices y ya se me vino el mundo encima. sí cada capítulo empieza con un mes y una receta. Todo muy bien hilado. Y tu receta tiene una pinta, mucho mejor que en la peli.
ResponderEliminarYo también pensé en hacer esta receta,pero tenía que buscar los pétalos de rosas y las codornices y ya se me vino el mundo encima. sí cada capítulo empieza con un mes y una receta. Todo muy bien hilado. Y tu receta tiene una pinta, mucho mejor que en la peli.
ResponderEliminarOhh la he oído pero no la he visto nunca, pero me parece que me la leere, con lo a mano que nos has dejado el libro, jajaja.
ResponderEliminarEl plato se ve delicioso, aunque a mi no me llamaría mucho por ciertos ingredientes :(
Besote!!!!!
Que pasada de película y de receta, buenísima elección besotes
ResponderEliminarLa película me gusto, pero este plato me gusta más, te ha quedado genial, vaya de cine.
ResponderEliminarBesos
Cocinando con Montse
Qué original este plato!
ResponderEliminar